<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Héroe (película oficial de México 86)


Es uno de mis recuerdos más fuertes de la infancia. Ver una y otra vez el VHS de Héroe, la película oficial del Mundial 86. Hasta 30 veces me la debí tragar. Y ahora, con la muerte de Robson y con mi adicción a ver documentales futboleros durante las vacaciones me han entrado ganas de verla otra vez. En You Tube la he encontrado. Esa y también las películas oficiales del Mundial 90 y de México 70. Las ha subido el usuario latinhooligan hace poco. Desde aquí se pueden disfrutar.

Etiquetas: , , , ,

A caixa negra: Once metros de tristura


El miércoles por la noche me enganché a un documental de la tele gallega que hablaba de los penaltys que Celta y Depor fallaron el año 94 y que les privó de conseguir Copa y Liga respectivamente. [Aquí se puede ver entero.] Lo hice por el tremendo ritmo que tenía, por la cantidad de testimonios de primera mano que aparecían, por las historias que contaban , por las apariciones de Giner, porque me mola ver cómo pasan los años en los cuerpos de los ex futbolistas (en Galicia están todos igual excepto Patxi Salinas que ha pasado de central rústico a veterano metrosexual) y porque planteaban una pregunta maliciosa como eje del documental: ¿quién tiró peor el penalty: Alejo o Djukic?

Por cierto, yo tuve a Alejo de entrenador dos veces. En Sant Cugat tardamos tres meses en hacerle coña con el penalty. En Sant Boi tardaron dos días. Un sociólogo sacaría conclusiones.

Etiquetas: , , , ,

Pobre Jon


Después de ver "El árbitro" ratifico lo que dije el otro día: es lamentable que vivamos como excepcional algo que debería ser normal. Ayer, con el bruto de tan sólo dos partidos (demasiado pocos), ya nos hicimos a la idea de la de escenas que nos roban semana a semana.

Destaco:

1. Que Xavi parecía más Gattuso que Xavi (y Puyol más Materazzi que Puyol)

2. Que la credibilidad y la autoridad Pérez Lasa han quedado tan bajo mínimos que me temo que el próximo domingo va a pitar tres penaltys por agarrón en el área para recuperarlas. Fantástica la secuencia en la que el árbitro, después de tres avisos, le dice a Milito que a la próxima pita penalty y el defensa pasa de él olímpicamente: "¿Que vas a pitar seis penaltys cada partido? Eso no se pita. Voy a seguir agarrando", le viene a decir.

3. Mención especial también para la cutre charla, esa reunión de árbitros en el hotel donde para analizar las posibles jugadas que se encontraran en el partido no usan una pizarra sino el As. No es serio.

Y 4. El gran protagonista: Jon, el linier. El pobre hombre que se come todos los marrones habidos y por haber. Ya en su debut, en el Sevilla- Villarreal, Pérez Lasa le mete un doble rapapolvo por hablar por el pinganillo. Pero lo peor no es eso. Lo pero es que en el otro partido intenta desatascar una situación surrealista de tarjetas y dórsales entre el cuarto árbitro y el Pérez Lasa y lo único que consigue es, además de enredar más situación, que Pérez Lasa le mande callar como quien manda callar a un perro que ladra. Un papel de perdedor a lo Mickey Rourke que es lo más destacado del documental.

[Aquí el partido del Sevilla: parte 1 y 2]

Etiquetas: , ,

El árbitro


El próximo domingo veré pero no alabaré "El árbitro" ese documental que Canal Plus emite para que comprendamos cómo es el fútbol por dentro. Y no lo alabaré porque creo que es estúpido aplaudir a alguien como el fútbol que siempre va por el mal camino y que excepcionalmente hace algo bien pero su intención es seguir haciéndolo mal. Es como ese Rey medieval déspota, cabrón y sanguinario que de vez en cuando montaba una fiesta en palacio para que el pueblo le aplaudiera. Pues no, lo siento. A mí esa fiesta no me mola.

Mañana veremos el basket y escucharemos a los entrenadores en los tiempos muertos. Enchufaremos la Fórmula y veremos al piloto hablar con boxes. En rugby, el árbitro es uno más de los comentaristas. ¡Hasta en el golf piensan ponerle micro al caddie!! ¿Y el fútbol? El fútbol es un hipócrita. Cada veinte años deja enchufar el micro a un árbitro para limpiar su imagen y que le aplaudamos. Nada más. No entiendo como la gente no crítica esa situación excepcional en vez de aplaudirla si nos están tomando el pelo y encima con ensañamiento: han pasado a una minipieza de aquel extinto El Día Después con Pajares Paz a un documental con Pérez Lasa. ¿Para qué? ¡¡Pues para que la ovación sea más estruendosa!! ¡¡A la mierda!!

Etiquetas:

El sueño catalán de la NBA


El otro día dedicaron el 30 Minuts de TV3 al pasado, presente y futuro catalán en la NBA. Aquí se puede ver. Lo más fascinante fue ver el punto de vista de los secundarios del documental:

"Para mí ha sido un momento difícil seguirle hasta aquí ", dice la novia de Marc Gasol. "Venir aquí es renunciar a los amigos, a la familia..." cuenta la madre Gasol. "Es comenzar de cero", apunta el padre. "Es un futuro que no tienen nada claro" resume la voz en off. Sólo hubiese faltado que de banda sonora hubiesen puesto a Juanito Valderrama para convencerme que estaban hablando de los emigrantes españoles de los años 60 y no de gente que cobra 2, 3, 4, 6 millones de dólares al año.

Fantástico también el papel de secundario de Rudy en su propia historia. Genial la manera que interpreta su aburrimiento en el sofá de casa mientras su madre asume todo el protagonismo de la historia tras una primera intervención super espontánea y super natural: "Mira Rudy, sales en las portadas". Se nota que le sale de dentro aunque no tanto como a Rudy se le nota que tiene ganas de que llegué el día de quedarse solito en Estados Unidos.

Y, por último, grande también el padre de Rudy. El mejor de todos. El día que su hijo debuta en la NBA y que la tele lleva cámaras para registrar el momento, decide ver el partido solo sin invitar ni a sus colegas ni a sus familiares ni a sus vecinos a casa. Lo contrario que hubieran hecho el resto de mortales. Nada de alegrías. Es más, ve el partido a oscuras. Quizás así a los cámaras les entre sueño, se vayan de su casa y él se pueda ir a dormir (que es lo que realmente tiene ganas de hacer).

Etiquetas: , , , , , , ,

World Cup Goals Galore


A principios de año enchufamos en el Bar Football Gaffes Galore, un documental futbolero hecho a base de extrañas listas que descubrió Mighty Magiar en Fútbol Arte. Hoy veo en You Tube que también existe el World Cup Goals Galore, 32 maneras de clasificar los goles de los Mundiales de la manera más rara posible. Por ejemplo:

1. Los 5 mejores goles metidos por calvos
2. 10 goles en los que el portero hizo la estatua
3. Los 6 goles que nunca lo fueron
4. 6 goles casi involuntarios
5. 5 goleadores con cara de niño
6. Los 7 mejores goles metidos por bigotudos
7. Los 7 goles más cómicos
8. 4 goles que se intentaron detener de todas las maneras

Desde aquí todos los listados

Etiquetas: , , ,

Football Gaffes Galore


El documental que enlazó MM desde Fútbol Arte tiene pinta de ser una auténtica joya. Football Gaffes se llama. Son 25 minutos que la BBC dedicó a los mejores momentos de la historia del fútbol. Y cuando digo los mejores, son los mejores. Ni golazos ni ostias. Fútbol puro. Ahí van los avances que se pueden ver en You Tube mientras se os carga el documental entero:

1. Las 5 peores faltas de la historia
2. Diez goles que mi abuela metería
3. Diez manos de mantequilla
4. Siete errores que hicieron que Alex Ferguson sacara humo por los oídos
5. Siete gestos técnicos imborrables
6. Seis cagadas en finales

Etiquetas: , , ,

Corrupción en la FIFA


Ayer comencé a tragarme un documental de la BBC que habla sobre la corrupción de la FIFA. Lo que me mola no es el tema sino el periodista que lleva la investigación: un inglés de la vieja guardia que le importa más la verdad que tener la entrada asegurada a los estadios.

El documental está en inglés pero con subtítulos en portugués. Con lo que puedes rascar de un idioma y lo que puedes rascar del otro, al final lo entiendes casi todo. Se puede ver pinchando abajo:

- Parte 1
- Parte 2
- Parte 3
- Parte 4
- Parte 5

Etiquetas: , ,

El origen del Cosmos


Ni soy Punset ni os habéis equivocado de Bar. No. Resulta que el otro día ví en el Plus el trozo del documental del New York Cosmos donde cuentan cómo inventaron el nombre. Se ve que en aquellos años -los 70- el club más conocido de Nueva York eran los Mets (abreviatura de Metropolitans). Los dirigentes futboleros, inspirados en ese nombre, quisieron hacer algo mucho más grande. Entonces pensaron..."¿Qué puede ser más grande que algo metropolitano?" La respuesta fue "Pues algo cosmopolita". Y ahí apareció el Cosmos.

Etiquetas: ,

Los 501 goles del Arsenal


Para los seguidores del Arsenal, de Henry, del fútbol inglés o simplemente para aquellas personas que vivan en Barcelona y que por miedo a coger el tren o el avión se han quedado en casita estas vacaciones, ya han colgado en Cinetube los 501 goles del Arsenal, un documental que repasa los mejores momentos de la historia del club londinense. Desde aquí podéis verlo.

Etiquetas: , ,

El documental de España 82


La última maravilla que he descubierto de Internet son los portales tipo Stage 6 en los que puedes ver películas y documentales al momento y con una calidad mayor que la de You Tube. Hoy, para abrir boca, me he tragado unos cuantos capítulos de Padre de Familia, pero a partir de mañana me pongo a ver todas las pelis y series que pueda.

Por cierto, ¿os acordáis del documental de Canal Plus de España 82 que tanto me gustó? Pues si alguien no pudo engancharlo o no vive en España, lo puede ver desde este enlace. Espero que lo disfrutéis tanto como lo disfruté yo.

PD: Seguiré escarbando en el archivo para ver si encuentro más cosas. De momento también he encontrado el 12-1 a Malta completo

Etiquetas: , , ,

Uno: la historia de un gol


Hace 25 años de Naranjito. Y hace 25 años que El Salvador metió su primer y único tanto en un Mundial. Fue obra del "Pelé" Zapata en jugada del Mágico González en un 10 a 1 que le endosó Hungría.

Para otro país aquello hubiera sido una humillación. Una vergüenza. Pero para El Salvador no lo fue. El país estaba en guerra y aquella selección era casi la única alegría. Aquel partido consiguió que en el mundo no hablaran de bombas sino de fútbol. Por eso es normal que veintitantos años después se haya estrenado "Uno: la historia de un gol", un documental de 90 minutos cuyo trailer podéis ver a través de su curradísima página web (que incluye la jugada, la historia, anécdotas, fotos del Mágico, etcétera)


PD: El día que yo presida este país, obligaré a abrir el Telediario una vez al mes con una jugada del Mágico

Etiquetas: ,

España'82: hace 25 años


Ayer por la noche vi el documental "España 82: hace 25 años" que se ha currado Canal Plus. ¿He dicho "vi"? Quería decir "disfrute viendo". Es una pasada que de lo que siempre te habían vendido como un mal Mundial hagan un magnífico documental. Hay un momento en el que empalman la historia del Emir de Kuwait con el tongo del Alemania-Austria y los penaltys pitados a España que no sólo te lamentas por no haber puesto el vídeo en marcha sino también por no disponer de una máquina del tiempo a mano que te transporte a aquellos momentos. ¡Cómo la liamos! ¡Qué historias! ¡Qué momentos! Que si los partidos de Sarrià, que si la mala racha de Rossi, que si la buena racha de Rossi, que si el himno español sonando a deshora (¡bella fotografía!), que si la patada de Schumacher, que si el gol de Tardelli...Hay un sinfín de historias. Y todas buenas. Y de todas te enteras. Y ninguna te aburre.

Y si gracia hace ver lo que sucedió hace 25 años, más gracia hace ver a los futbolistas de aquel entonces recordando las historias hoy en día. Mola ver como han cambiado físicamente. Desde un Marius Tresor que se parece a Thuram a un Tendillo que lleva un look entre indescriptible y discotequero pasan todos los protagonistas por delante de las cámaras: Giresse (¡qué grande cuando cuesta lo de Kuwait!), Sócrates, Gentile y su marcaje a Maradona, Schumacher diciendo "volvería a salir con los pies por delante otra vez" y "del miedo que tenía al ver a Battiston en el suelo me puse a jugar con el balón", un irlandés que nos metión un gol "porque conocía el secreto de la cerveza", Stielike, los hombres de la selección (inenarrable el anuncio de Kas), Tardelli en el Bernabéu rememorando su gol....Buff, creo que esta tarde, si puedo, me lo voy a tragar otra vez. Y esta vez no olvidaré encender el vídeo.

Etiquetas: , ,