<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

El origen del Cosmos


Ni soy Punset ni os habéis equivocado de Bar. No. Resulta que el otro día ví en el Plus el trozo del documental del New York Cosmos donde cuentan cómo inventaron el nombre. Se ve que en aquellos años -los 70- el club más conocido de Nueva York eran los Mets (abreviatura de Metropolitans). Los dirigentes futboleros, inspirados en ese nombre, quisieron hacer algo mucho más grande. Entonces pensaron..."¿Qué puede ser más grande que algo metropolitano?" La respuesta fue "Pues algo cosmopolita". Y ahí apareció el Cosmos.

Etiquetas: ,