<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Si te gusta el tenis


1. Si te gusta el tenis mira este enlace (pero no lo hagas delante de gente que pensarán que eres gilipollas)

2. No sé que virus hay en Francia que salen cómicos deportivos amateurs cada dos por tres. El más conocido, Remy Gaillard. Y el que descubro hoy, un tal Gonzague, que se ha hecho pasar por tenista profesional en el Roland Garros y nadie se ha dado cuenta...excepto Flock, el tenista suplantado. Ver vídeo.

3. La lucha antiantidoping de Nadal tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Decir que el positivo por cocaína de su amigo de Gasquet se debe a que "el mundo está mal, sales de fiesta y cualquier cosa puede pasar. Te das un beso con una chica que ha tomado.." me parece cómico.

4. Ian Cutris-¡¡mil gracias!!- me avisa que hay una portuguesa que está a la altura de Sharapova: Michelle de Brito. ¡¡Qué dolor de cabeza!!

Etiquetas: ,

Accidentes


1. El de Mike Skinner
2. El de Sete Gibernau
3. El barranco de Pedro Horrillo
4. Busco el de Laconi

Tema tenis
Hay un tío que podía haber hecho historia esta semana: Fernando Verdasco. Estuvo en condiciones de ganar Nadal y, lo que es más importante, estuvo a punto de cargarse a Soraya de Eurovisión cuando el jueves TVE decidió dar su partido ante Mónaco antes que la semifinal eurovisiva. Pero al final nos perdonaron la sanción... (ver noticia)

Total que, como siempre, le toca a Nadal resolver la faena. Se carga a Verdasco y Djokovic y, lo más importante, se carga las cuatro horas de previa de Eurovisión. Al final ha tenido que ser él quien acabe con Soraya, con Rosita, con Alaska y con el La la la. Y pese a la alegría- es mejor eso que ganar Wimbledon- que no se preocupen los eurofans: la misma previa que este año la podremos ver el año que viene. ¿Por qué siempre repiten gala?

Etiquetas: , , ,

Parecidos razonables: Jimmy Castro y Gael Monfils



Opinión personal: creo que Jimmy Castro (el negro de Los Hombres de Paco) y Gael Monfils (tenista) son gemelos y no lo saben.

PD: No sé que me parece más bárbaro: el partidazo Nadal-Verdasco, que lo repitan o tener que escuchar a Lama/Carreño/Nico 10 horas seguidas hablando de tenis.

Etiquetas: , , ,

V de "voy a escribir blogs compulsivamente"



Escribo el blog en mis ratos libres. Rafa Nadal lo hace al revés: cuanto más trabajo tiene, más tiempo dedica a respondernos (?). Puedes leerle o escucharle como se dirige a nosotros en:

1. El blog de su web
2. Su blog en el Melbourne Herald Sun
3. En El Mundo
4. El Times
5. La campaña de Nike para patrocinar su nueva vestimenta

¡¡Y yo que voy de culo para responder dos mails al día!! ¡¡Aquí hay truco!! ¡¡Que me lo explique!!

PD: En la entrevista de Nike hay una última pregunta que habla de una sesión de fotos. Como no la enseñan ni en Marca, ni en su web ( no sé si por dejarnos con las ganas o por olvido) aquí os dejo el enlace de Flickr donde alguien ha colgado las misteriosas (?) fotos. [Enlace únicamente recomendado para aquellas/aquellos que alguna vez han llevado una foto de Nadal en la carpeta]

[Gracias Anibal y anónimo por ampliar la lista]

Etiquetas: ,

El Iker vs. Nadal


Desde aquella primera vez en que vi a Baltasar Garzón vestido de portero que no me tragaba entera una de estas pachangas navideñas televisadas. Ni siquiera lo hacía cuando Minguella, bajo un nombre tipo "El partido de las Estrellas", reunía a todos sus búlgaros y sudamericanos para ver si engañaba a alguien y podía colocar alguno en España.

El Iker vs. Nadal de hoy ha estado bien. No te enterabas de una mierda de quién corría, quién jugaba o quién hablaba pero ha sido entretenido. Es verdad que hemos perdido una oportunidad histórica de juntar a Sete Gibernau y Sainz en un mismo circuito, sin embargo hemos disfrutado con otras cosas como por ejemplo ver a Raúl de tenista (si Acasuso hubiese tenido su revés, la Davis aún se estaría jugando); escuchar a Eto'o decir que en su pasado él ya vistió de blanco "con orgullo y con placer"; apuntar en la lista de refuerzos de invierno para el Espanyol a algún tenista como punta - si me he de comprar camiseta, me compro la de Feli-; reírnos con el que aparentemente parecía más soso (un desastroso, cómico y voluntarioso Sastre de portero) o aplaudir mentalmente a Juanma Castaño cuando afirmaba que "se quedaba con todo el equipo de Deportes de Cuatro menos con Manolo Lama". El aplauso mental se ha hecho más fuerte cuando Djokovic hablaba en inglés sobre el problema de la malaria - uno de esos mensajes solidarios automatizados que piden a los famosos que digan para crear conciencia- y Lama lo traducía simultáneamente como: "Dice que le gusta El Hormiguero pero que es una pena que se haya acabado Pekín Express".

Etiquetas: ,

Mucho brasileño


1. Los brasileños eran brasileños. Los españoles eran brasileños. El comentarista era brasileño. La final era en Brasil...Ganar sí que hubiera sido un Maracanazo.

2. Por cierto, ¿en pleno siglo XXI es imposible aún coordinar audio e imagen? He tenido que darle al "mute" para poder ver los penaltys con emoción.

3. Y, la verdad, es que habría sido mejor dejar el "mute" puesto hasta los anuncios. Así no hubiese escuchado al profesional de TVE decir: "No tenemos por qué aguantar a Falcao haciendo el estúpido con sus numeritos". ¡¡Joder, que sólo estaba levantando los brazos para celebrar que era campeón del mundo con su gente!!

4. Después de la siesta he visto el tie-break final entre Murray y Simon. ¡Hay que ver lo que gana el tenis sin planos de Almódovar, Miguel Bosé, entrevistas a la Martínez de Irujo, etcétera!. Si algo bueno tuvo la eliminación de Nadal es el hecho de que hoy no me he irritado con los dichoso palcos.

5. El momento palco del torneo fue ayer a dos o tres puntos del final del partido de Nadal. Cuca y Piluca (en casa les apodamos así) se tapaban la cara de tanto sufrimiento. No sé si sufrían por su "Rafa" o porque se estaban torciendo sus planes del domingo. Supongo que era lo más heavy que les había pasado en su vida desde hace muchos años. ¡Suerte que la final Davis es en Argentina que sino más de un corazón no aguantaba emociones tan fuertes en tan poco tiempo!

Etiquetas: , ,

Somos medusas


Tengo una teoría: las medusas sólo son noticia en el momento que hay menos noticias que medusas. Y como en verano hay pocas noticias, entonces las medusas (por pocas que hayan) pasan a ser protagonistas. Yo mismo fui testigo hace tres años de como unos reporteros se tuvieron que pasar una mañana entera pateándose la costa de Gavà para enfocar a una y así salvar su pieza del informativo.

Con el deporte español pasa algo similar. No es que ahora seamos muy buenos en todo sino que no sabemos de que hablar porque no hay noticias y por eso hemos de vender una plaga que tampoco es tal.

1. Está muy bien celebrar lo de Sastre. ¡Pero joder, desde el año 88 que hemos ganado casi la mitad de los Tours celebrados y hemos hecho 15 podios! ¡El Tour es español no francés! ¿En serio nos pilla por sorpresa?

2. En tenis, desde que se retiró Emilio Sánchez Vicario (sin duda el punto de inflexión) hemos ido empalmando Roland Garros, Wimbledon, Copa Davis y números 1 con Bruguera, Conchita, Arantxa, Moya, Corretja, Ferrero y compañía. Vale que el duelo Federer- Nadal sea precioso, pero de ahí a celebrar el ATP de Toronto, ¡el de Toronto, que ni sabíamos que existía!, va un buen cacho.

3. Que sí, que lo de la Eurocopa es una gran novedad. Casi tan grande como que ahora nuestros clubs no cuenten en Europa. Hemos cambiado una cosa por otra. Antes celebrábamos Copas de Europa y UEFAS cada año y ahora celebramos Eurocopas cada cuatro. Hemos salido perdiendo.

4. Lo del baloncesto me parece indecente. Somos muy buenos. Buenísimos. Y pese a ello lo último que hemos hecho ha sido palmar una Euroliga y unos europeos organizados en casa. ¿Por qué los metemos en el pack de triunfadores? ¿Acaso los griegos siguen sacando en sus telediarios a Zagorakis para sacar pecho? Un reloj estropeado da bien la hora dos veces al día. Nosotros aún vamos por la primera...

5. Y menos mal que no han tenido el valor de hablar de motor. Es triste ver cómo hace tres años, con Carlos Sainz y Sete Gibernau al mando, las cosas iban mejor. Mucho mejor. Pero nadie dice nada.

En fin, que tengo ganas de que lleguen los Juegos por dos motivos: para que hayan noticias y para que chinos, rusos, estadounidenses y australianos (si no envían a cojos) nos pongan en nuestro sitio (sitio irreal, como siempre, gracias a la vela)

Etiquetas: , , ,

Nadal, Gasol, Alonso, Real Madrid - Barcelona,la Premier, la Liga....¡qué aburrimiento!


Nunca un fin de semana deportivamente tan emocionante había resultado televisivamente tan decepcionante:

1. Porque TVE y yo no nos ponemos de acuerdo. Retransmisión que cazo, retransmisión que ya he visto el resultado por Internet. Que si Nadal, que si el Chelsea - Manchester, que si lo que sea...Espero que por los menos los militares hayan disfrutado del diferido.

2. Porque la Liga española tiene menos emoción que la liga belga y la suiza juntas. Estamos en abril, en el Barça juega Ezquerro, la Cibeles está, sin agua, más catalana que nunca y el partido estrella de la semana es un Murcia- Sevilla. Al loro...

3. Porque la Liga ACB está como la de la LFP. A dos o tres jornadas del final tenemos un Madrid - Barça y allí existe menos emoción y tensión que en un libro de Teo.

4. Porque los playoffs de la NBA son muy chulos. Sí. Y más si juegan los españoles. También. Pero a ver quién es el guapo que es capaz de tragarse dos partidos seguidos. ¡¡¡Buff!! Yo lo intenté y he de decir que los tiempos muertos del último cuarto de Toronto hicieron que me durmiera en el primer cuarto de los Lakers. Ví más rato la camisa de Loncar que la barba de Gasol. Y eso no hay quien lo resista

5. Porque para una cosa excitante que pasa (lo de Alonso) no estábamos avisados. Toda la semana llorando ("el objetivo es puntuar y el podio es imposible") y al final pasas de la carrera. Y no. Está visto que tal y como está el tenis, el basket, el fútbol, tendremos que aceptar a la Fórmula 1 como animal de compañía.

Etiquetas: , ,

Seis cosas sobre el basket


1. Si en el 82 tuvimos los árbitros y no el equipo, en el 2007 hemos tenido equipo pero no árbitros.

2. Pero estos tíos son cojonudos. Como diría Mae West: "Cuando juegan bien son muy buenos, pero cuando lo hacen mal son mucho mejores"

3. Eso sí: si en vez de ser español hubiera sido turco, francés, croata o islandés, yo hubiera ido con Grecia. Son la Italia futbolera. No tienen nada, no tienen nada pero siempre están ahí

4. Si algún día, hace años, pensé que Nadal era como Alonso o Lorenzo, hoy rectifico y pido perdón. Me cae de puta madre. Me gusta verle sufrir.

5. Pero no me mola ver tantos sitios reservados para VIPS en el pabellón. Si van, aún. Pero si no van lo que ocurre es que, en vez de aficionados de a pie, lo que hay son sofás blancos de Ikea vacíos. Y eso jode. El basket también es del pueblo.

6. Y el baloncesto, en La Sexta, me encanta.

Etiquetas: , , ,

Luis busca su momentum



Etiquetas: , ,

Un jour a Roland, la lavandería musical del Garros


Un jour à Roland es un programa de televisión francés sobre tenis que tiene una sección donde reune a los mejores tenistas del mundo para hacerles cantar un playback muy especial y promocionar el torneo de Roland Garros. Estas son algunas de las actuaciones:

1. Roger Federer y The Best (ver)
2. Rafa Nadal y La Bamba (ver)
3 Lleyton Hewitt y Eye of the tiger (ver)
4. Tommy Robredo y Djobí, Djobá (ver)
5. Kim Clijsters y It's not usual (ver)
6. Arnaud Clement y The Loveboat (ver)
7. Y un top -10 de las mejores actuaciones con Mc Enroe a lo Bruce Springsteen (ver)

Actualización: Acabo de descubrir que el programa tiene una web donde recopila las actuaciones y hace un concurso. Las imágenes son más largas, tienen mejor calidad y están las 20 actuaciones de tenistas grabads. Desde aquí se puede entrar.

Etiquetas: , , , ,