<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Vigorinor vs. Urigrow




No es culpa suya sino de los guionistas (?) del Saturday Night Live de Cuatro. Sin embargo me ha hecho gracia esa sensación de deja vú consistente en que cada que vez que veo a Lama por televisión, lo hago para ver algo que ya he visto antes por Internet.

PD: Relaciono con este tema: lo más importante que se dijo en DEC es que Dani Güiza suele mear sentado. ¿Necesitará Vigorinor?

[Gracias solovas por las pistas]

Etiquetas: ,

Gran nevada


Ponerte el despertador un domingo, levantarte para el Nadal-Federer, ver que en la pantalla la imagen está congelada por problemas meteorológicos y comprobar que no puedes ver el partido que te habías propuesto, te irrita. Es cierto. Sin embargo cuando te enteras que la misma nieve que te impide ver el partido es también la culpable de que Manolo Lama no se pueda desplazar y por lo tanto no esté comentando el partido comienzas a dar la vuelta a la tortilla. La nieve es sabia: deja a Lama a Soria con el fútbol y le aleja del tenis.

Y la prueba de que no es tan nociva nos la ha dado la retransmisión del partido de hoy. Seamos sinceros: para los que no somos capaces de soportar un partido de tenis entero (tiene menos emociones y es más largo que un pleno del Congreso) lo de la nieve ha sido agua bendita. Un divertimento más. Un aliciente para estar pegados a la pantalla y ver qué sorpresas deparaba.

La primera sorpresa: el plano de cómo solucionaban los problemas técnicos en Sogecable. Sublime. Uno de los grandes momentos de la televisión en España. Cuando te esperabas imágenes apocalípticas de nieve (yo me estaba imaginando Tres Cantos como si fueran Las Crónicas de Narnia) y tíos luchando contra viento y marea para solucionar lo de las antenas va y el plano que te dan es de un tío con una manguera de jardín mojando las parabólicas y otro al mismo tiempo con una escoba de barrer vieja empujando la nieve (no mucha, por cierto).

Obviamente, y aunque lo de la escoba y la manguera no digo que sea un mal remedio, los tíos habrán acabado hasta los huevos de limpiar y habrán desistido metiéndose en el edificio (no sin antes hacer un muñeco de nieve). Ahí la segunda sorpresa: en Cuatro, ante la imposiblidad de solucionar los problemas técnicos, deciden pinchar/(piratear) la señal de Eurosport para ofrecer el partido. Genial. Y lo mejor es que deciden no bajar la señal de audio con lo que Carreño y compañía retransmitían lo que un locutor inglés había dicho hace un segundo. Lógicamente con la voz del inglés se escuchaba también el sonido ambiente de la pista con lo que ya sabíamos como acabaría el punto mucho antes de haberse jugado. "¡¡Eso es malo!!", me diréis. Pues no, eso es historia. Por fin he sabido, 40 años después, como se vivió aquella batallita del "Entró, entró" de Juan José Castillo.

La tercera sorpresa es que lo de dejar el sonido de Eurosport no ha tenido pinta de ser una decisión tomada sino más bien que hoy domingo no debía de haber un técnico de sonido en Sogecable. O eso o el que había era un becario. Sólo así se puede explicar que Manolo Santana, tras el segundo set, se marche del plató (supongo que al baño y a comprarse una Pantera Rosa de la máquina) y nadie le baje el audio provocando una situación cómica que recordaba a cuando Leslie Nielsen, en Agárralo como puedas, se iba a mear en mitad de una rueda de prensa. El pobre Emilio Sánchez Vicario no sabía que cara poner mientras escuchaba de fondo a Santana quejarse de fondo ("es una putada" decía el de Marbella. Igual es que no había papel para limpiarse las manos).

En fin, una gran final. Divertidísima. Tanto que no te da tiempo para plantearte 1. porque era la señal de Australia y no la de Mallorca (con Emilio) la que no se recibía y 2. si en Suiza, que siempre está nevado, sólo conocen a Federer por lo que leen en la prensa.

Etiquetas: ,

El funeral de Manolo Lama


No os esperéis el vídeo del año porque no lo es. Simplemente es una deuda que tengo pendiente desde media tarde y que alguien me ha pedido. Es la respuesta de Cuatro a las palabras de Clemente. "Día trágico para el peridismo español", Lama ha muerto (?). Ver vídeo.

Y ahora saco más tapas.

Etiquetas: , ,

Lama ha muerto, ¡viva Lama!


En la cara de la moneda he visto la respuesta de Manolo Lama y el equipo de Cuatro a Javier Clemente. Han dedicado un vídeo al entrenador del Murcia explicando como sería el mundo actual sin Manolo Lama. Se lo han tomado con humor. Al menos de cara a la galería. Pero para mí lo inteligente no era hacer un vídeo de humor inteligente (?) sino simplemente ignorar a Clemente. Claro que entonces la audiencia -yo el primero- habría zappeado (sufrimos el Síndrome "Tontería Maradona" que diría Pablo Cimadevilla).

Y en la cruz me imagino a Clemente arrepentido por las declaraciones de ayer. Pero no por lo que dijo sino por lo que ha provocado: ha convertido a Manolo Lama en santo. ¡¡Qué error!!

Anexo: vídeo y audio de Clemente (es lo mismo)
PD: En cuanto tenga la respuesta de Cuatro la cuelgo.

Etiquetas: , , ,

Horarios


1. No lo entiendo. Han comenzado el partido de Nadal en Cuatro diciendo que los organizadores lo suspendieron a hoy domingo a las 22.00 para que los aficionados españoles lo pudieran ver y no se tuvieran que enganchar a un partido a las 4:00 de la madrugada. Y a las 22: 27 Manu Carreño se quejaba con algo así como: "¿Cómo pueden retrasar el partido 20 minutos por culpa de un partido de fútbol americano? ¡Que son las semifinales del US Open!". ¡Qué poca memoria tenemos y qué poco agradecidos somos!. Se jugará la final el lunes por nuestra culpa y encima nos enfadamos.

Y 2. Indignado estoy yo con los horarios de la Vuelta. Has de ser muy fanático del ciclismo para perderte los últimos rayos del sol del verano por culpa de un duelo Contador/Valverde/Sastre que lo aguanta hasta Mosquera. No entiendo como la conexión de TVE comienza sobre las 16:15 (¡y encima con reportajes grabados tipo "¿Debe ir el ciclista aficionado escuchando música mientras pedalea?") y programan el final de la etapa para más allá de las 18:00 horas. Debería ser al revés: a las 17:00, todo el pescado vendido. Y luego, a aprovechar el Sol. De la otra manera es muy deprimente salir a la calle con jersey.

Etiquetas: , ,

Camacho comenta los Sanfermines


No es justo. Llevo veinte años en los que del 7 al 14 de julio mi madre me despertaba involuntariamente a las 8 de la mañana con sus "¡¡Uuuuuyyy!!!¡¡Cuidado, cuidado!! ¡¡Ese es americano!! ¡¡Aayyy!!"mientras veía San Fermín. Y este año que me levantó a esa hora para irme a trabajar, va y no pasa nada.

Por eso, por la poca emoción que hay (y que siga) en los encierros de este año, pido lo que han pedido en el Arucitys: ¡que Camacho comente los encierros! Por lo menos retransmitirá cornadas que no existen. Y para prueba este vídeo.

Etiquetas: ,

¡¡La Virgen!!


1. Llevo 30 minutos clavado ante el ordenador con los ojos abiertos y los dedos bloqueados. Como si se me hubiera aparecido la Virgen, algo nunca visto. ¡Qué segunda parte! ¡Qué espectáculo! A los que como yo siempre confiamos en Luis Aragonés (?) lo de hoy nos llena de satisfacción y orgullo. ¡¡La piel de gallina!! que diría Camacho. Aunque seguro que sin sentirlo tanto como a él.

Olvidándome el recordado (por Maldini) 9-0 a Austria con Valerón, yo tampoco había visto jamás un equipo en tal estado de gracia. Pero no hablo de España, ¡¡hablo del mundo entero!!. Sólo la ÑBA demostró tal compenetración, tal confianza, tal optimismo, tanto nivel, tener tan buen rollo (¡todos asumen su papel! ¡los titulares, los suplentes y hasta los raulistas!) y tal buen rollo [nota mental: borrar del archivo de septiembre del 2006 cuando llamaba mercenarios a los futbolistas en comparación con los baloncestistas]

2. Estoy escuchando en las mesas del Bar a gente dando las gracias a los holandeses por la exitosa Eurocopa de España: a Van Basten por no saber atar a Arshavin, a Hiddink por el recuerdo ruso que nos deja en dos partidos y sobretodo a Koeman por hacer el trabajo sucio con Albelda (y hacernos descubrir a Senna). Media copa es suya y la otra media la hemos de ganar el domingo.

3. Tema Arshavin: un espectáculo. La de plumas, tintas y portadas que van a descansar a partir de mañana. Que es muy bueno, yo soy el primero en decirlo. Que lo he descubierto ahora, casi que también. Pero las milongas y las medallas que se están colgando secretarios técnicos y entrenadores recientemente diciendo que hace dos meses que lo tienen controlado es para restregárselas por la cara tras el partido de hoy. Tanto sacar pecho ¿y ahora qué? ¿ahora el culé es Güiza, Silva o Marchena?

4. La segunda parte ha sido fantástica pero la primera recordaba más a un discurso de Almódovar que a un partido de fútbol: los comentaristas de Cuatro se han olvidado de las vírgenes españolas pero a cambio han saludado a "el Labi, la Plaza Colón, el hijo de Camacho, el Morgan, Murcia, Cieza, Valladolid, Albacete, Alicante, Granada, la estación espacial MIR, la Plaza Salamanca, Catmandú, etcétera...". Joder, que son los profesionales los que luego nos llaman catetos cuando salimos por la televisión y decimos "¿podemos saludar a nuestra familia? "A partir de ahora claro que podemos. ¡Y más en Cuatro!

5. Camacho ha dicho eso de "mira los Príncipes agarraditos. ¡Son un matrimonio más!". Yo discrepo de él. Esas escenas de saludar a la cámara, de sorprenderse con los goles como si fueran el primero que viesen, de perder la cabeza, los papeles y el protocolo son más propias de un "camacu" barcelonés que de una persona normal.

[Nota: en los pueblos de Catalunya llaman "Camacus" a los barceloneses porque cada vez que vamos al campo vamos diciendo "que maco" (léase "camacu" y tradúzcase del catalán como "qué bonito)" esta flor, "que maco" este árbol, "que maco" este animal. La naturaleza nos parece extraordinaria en vez de natural (como la propia palabra indica). ]

5. Eso si, ¡bien por Cuatro que ha sabido escuchar al aficionado!. Han aguantado las celebraciones en el campo en vez de irse a los anuncios, tan sólo han metido 18 ventanitas durante el partido (nueve en cada parte) y han reubicado a Ramón Calderón en el momento de las entrevistas: ya no es telonero de la Familia Rey (ahora lo son María Teresa de la Vega y "la Ministra") sino que ha pasado a ser como el Mocito Feliz: siempre buscando una cámara en la que aparecer.

Etiquetas: , , , ,

Los televidentes más cabreados de la historia


Los mensajes pecan en la forma pero no en el fondo. Me gusta saber que el día que Cuatro presume de haber emitido los anuncios más vistos de la historia reciente de España, los internautas han invadido los foros de la cadena por precisamente eso: dar anuncios en lugar de la celebración de España. Y es que vale que la tele viva de los anuncios...pero es que los anuncios viven de las personas. Los títulos de los post son:

1. Nadie en Colón (es la mejor manera de devolvérsela)
2. Boicot a Cuatro (borrarla de vuestrea televisión)
3. Cuatro, qué pena (que poca profesionalidad)
4. Lamentable, puto Cuatro
5. Hijos de puta (Cuatro, no tienes otro nombre)
6. Sugerencia para Sogecable (si ganamos, métanse la publicidad por el culo)
7. Qué vergüenza (menos Colón y más profesionalidad)
8. Nos quitan lo mejor. Hagamos los mismo ¡¡boicot!!
9. Sinvergüenzas
10. Boicot a quienes se anuncien en la semifinal (exijamos a Cuatro un respeto)
etc.

Por cierto, si alguien quiere ver esos minutos que nos birlaron en Notas de fútbol lo puede hacer.

Etiquetas:

Podemos...vender 160.000 ejemplares


El post anterior no pretendía ser un baño de pesimismo sino mi particular dosis de realismo. Un antídoto para rebajar la euforia y para ahorrarnos posteriores disgustos y los 60 euros que vale la camiseta [Nota: ¡ojo con las camisetas que compráis y os envían a casa! ¡Si Iker puede jugar los cuartos de final con una camiseta Imperio a vosotros os puede pasar, como mínimo, lo mismo! ¡País de locos!].

Seguramente tenéis razón advirtiéndome que antes del cubo de agua fría era mejor entrar un poco en calor comentando el partidazo de España, la velocidad en las jugadas, lo bien que estamos arriba y el correcto funcionamiento del tiki taka. Pero es que me temía que el calor iba a ser inyectado de todos los frentes y pasaba de sumarme a ello. Si el lunes teníamos motivos para hablar de España en voz baja, con la boca pequeña y la cabeza abajo, hoy no me sentiría bien sacando pecho.

Notas de prensa:
1. Carlos Martínez es a Raúl lo que Manu Carreño es a David Villa. Los primeros, ausencias destacadas. Los segundos no desentonaron.

2. Ojo con el boicot de Cuatro al Follonero de La Sexta. Cuando Puyol, Villa y Xavi iban a ser enfocados por la cámara (y cumplir o no el reto prometido), ¡zas!, cambio de plano.

3. "¡Vamos! ¡Vamos! ¡Bien! ¡Cuidado! ¡Bien! ¡Muy bien! ¡Vamos!". Camacho debía ser muy pesado como entrenador pero como locutor me mola.

4. La frase: "Un gol de España equivale a vender 40.000 ejemplares más del As mañana" (Alfredo Relaño, ¡podemos...hacer negocio!)

Etiquetas: , , ,