<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Bloggers olímpicos


Es una pena que el vídeo que grabó Chema Martínez en la ceremonia inaugural para Pekín no esté disponible en la web de Antena 3. Ahí se veía una atleta que confirmaba lo que sospechábamos: "En la Villa Olímpica hay unos tíos que están buenísimos. Sobretodo los españoles" venía a decir.

Enlazo lo del reportero Chema con una percepción que tengo: antes levantabas una piedra y salían ocho blogs nuevos. Ahora, en Pekín, por cada piedra, cuarenta. Tanto que comienzas a dudar que en la Tierra hay más bloggers que chinos. Y ya es decir.

Todo esto lo digo por la nueva moda que se ha impuesto. Donde no llegue (física y mentalmente) el periodista, que lo explique el deportista (y que lo tecleé quién sea). Y así, de la noche a la mañana, tenemos:

1. El blog de Calderón
2. El de Navarro
3. El de Aíto García Reneses
4. El de Amaya Valdemoro
5. El de Jaime Lissavetzky
6. El de Alejandro Blanco
7. El de Alberto Contador
8. El de Almudena Cid
9. El de Pepu Hernández
10. El de Mark Spitz
11. El de Gemma Mengual
12. El de Carlos Jiménez
13. El de Ana Carrascosa
14. El de Carmelo Anthony
15. El de Barrufet
...

Y los de Lenovo, clasificados por deporte, país y lengua. En su web encontrarás deportistas bloggers de cada país. Imprescindible para saber qué pasa ahí dentro

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El blog de Altidore


Jozy Altidore, el fichaje estadounidense del Villarreal, es uno de los colaboradores de Goal, blog de The New York Times. Escribe más o menos una vez por semana. Su último post ha sido Love those siestas y en él básicamente dice que:

1. En España ha aprendido a hacer siestas de dos horas y media y que le encantan.
2. Pires y Edmilson tratan muy bien a los jóvenes
3. En la concentración no desayunan huevos
4. A pesar de los rumores de cesión, Pellegrini le ha dicho que cuenta con él.
5. Edmilson le dijo que en fútbol los estadounidenses no eran nada pero que en cambio tenían unas mujeres que eran fabulosas
Y 6. Que no tiene nada contra los franceses pero que Henry es francés

Etiquetas: , ,

Zaragoza- Pekín en bicicleta


Diego Ballesteros es un profesor de instituto aragonés que ayer inicio un nuevo reto: el de ir en bicicleta desde Zaragoza hasta Pekín para unir los dos eventos más importantes del año, la Expo y los Juegos Olímpicos.

12.000 kilómetros, cuatro meses, 100 etapas, 16 países, 6 visados, 15 patrocinadores, 7 clases de miedos, 3 pares de calcetines y un blog desde el que irá contando todas sus aventuras y desventuras.

Que tenga suerte (y que Meca no se ponga celoso y le intente superar haciendo el mismo recorrido nadando)

Etiquetas: ,

Niño de Baena - Ra,ra, ra, Barça


"Reina, Gallego, Zabalza, Sadurní, Rifé, Eladio, Torres, Juan Carlos, Rexach, Ramoní, Pujol, Asensi, Bustillo, Zaldúa y Marcial. Con un portero que no conoce el miedo y una defensa que sabe defender, buena media y buena delantera que cuando tira a puerta un gol seguro es (...)." El Niño de Baena cantaba con alegría de gasolinera al FC Barcelona hace más de 30 años en su Ra, ra, ra, Barça. Hoy la volvemos a hacer sonar en la gramola del Bar para celebrar (?) que el blog (?) de Tomás Roncero ha nacido y con él hemos aprendido que "un buen bocata de calamares nos enseña a veces a saber dónde vamos y de donde venimos".

Venimos del Niño de Baena y vamos al blog de Roncero. Más calamares por favor.

Etiquetas: , , , , ,

La ruta de los ingleses


The Great Football Juggling Roadtrip es el nombre de las vacaciones de Pete, Matt y Dave, tres ingleses que han decidido que del 18 al 24 de agosto van a dar la vuelta a Inglaterra visitando campos de fútbol. ¿Cuántos? Pues 116. O lo que es lo mismo: algo más de 16 al día y algo menos de uno a la hora. ¡remendo! Si cuando vas a Egipto ya estás hasta los huevos en el octavo templo, ¿cómo acabarán estos cuando lleven 89 estadios?

En fin, habrá que seguir esta historia hasta el final en su blog. Yo apuesto a que no completan la ruta.

Etiquetas: ,

El blog de Roberto Gómez, Rivero, Celemín y Villarejo


Antes de nada he de decir que sacaré el trabuco para disparar a los comentarios que se metan con Roberto Gómez. Me mola la cantidad de pimienta que le mete a la salsa del fútbol. Y es que aquí somos no sólo Ronceros sino también Ronderos. El Rondo es, como oí a alguien una vez, "la tertulia que se montaría en la sobremesa de tu casa con tu cuñado, tu suegro y sobretodo tu hermano". Es la tertulia de la barra de Bar. Todos hablan y, lo que es mejor, todos tienen razón.

Y dicho esto anuncio que acabo de añadir a mis enlaces Penalty y Expulsión, el blog de Roberto Gómez, Alfonso Celemín (el hombre del Telediario a quién la octava y la novena Copa de Europa del Madrid no le cabían en el cuello de la camisa), Juan Carlos Rivero y Luis Villarejo. Lo he descubierto en un viaje que he hecho a Terra para cotillear y ver si quedaba algo de la polémica entre Futbolitis y Perarnau que Rick y Eme comentaban el otro día. De la polémica no queda nada en la casa de Futbolitis. Pero sólo descubrir a sus vecinos ya ha hecho que el viaje valiera la pena.

Etiquetas: