<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Paro, terrorismo, crisis, educación y Pedro Muñoz


Siempre he sido bastante ignorante en los temas políticos. No es que me alegre de ello pero tampoco es algo que me preocupe. Vivo feliz. Así que si alguien quiere leer algo serio (o por lo menos más documentado) sobre la idea del Ministerio de Deportes, que se pase, p.e., por el blog de Trecet y que pase de mí.

Para los que no quieren leer algo serio (o documentado) y siguen aquí he de decir que lo primero que pensé cuando oí la promesa fue una cosa "¿Para qué sirve un Ministerio de Deportes? ¿Se puede vivir sin él?" Y como ya sabía que nadie me iba a explicar el funcionamiento ni a resolver mis dudas, me puse a analizar.

A ver, hay que tener en cuenta una cosa importante: no es una petición del pueblo sino una petición de Emilio Sánchez Vicario (que aunque forme parte del pueblo, la verdad es que vive bastante a las afueras de él). Y que si Emilio lo ha pedido puede haber sido por dos cosas: 1. La lectura que aparece en la prensa: lo ve todo tan bien que cree que es necesario que exista uno (algo así como cuando te compraban la bicicleta en junio si aprobabas los exámenes). O 2. Porque ve que algo va mal (y en el tenis lo único malo que ha habido este año es su disputa con Pedro Muñoz).

La verdad es que tanto la opción 1 como la opción 2 no nos llevan a ninguna conclusión satisfactoria (si bien es cierto que la segunda es tan cachonda y surrealista que se podría admitir para, al menos, echarnos unas risas). Si todo va bien no tiene sentido que los ojos del Gobierno miren a algo que funciona teniendo otras zonas que están bastante oscuras. Y si hay algo que va mal y lo que va mal es Pedro Muñoz, entonces lo que haríamos es engordar la leyenda ya de por sí bastante gorda de este hombre. Paro, terrorismo, crisis, educación y Pedro Muñoz, los problemas de España.

Otro tema inevitable a la hora de valorar pros y contras es el del doble gasto. "Ahora que han subido los galones al Deporte y lo emancipan de la Educación, no sólo tendremos dos Ministerios sino también dos ministros, dos despachos, dos secretarias, dos coches oficiales y dos buzones donde dejar nuestras quejas", pensé. Sin embargo leyendo algunas publicaciones veo que lo que aquí se trata es de subir de rango al Deporte y al mismo tiempo bajárselo a Educación que pasaría a integrarse en Asuntos Sociales (cuyo ministro pasará a necesitar 48 horas al día para hacer el trabajo que antes necesitaban dos Ministerios mientras que su colega de Deportes se rasca los huevos hoy en el Roland Garros, mañana en el palco del Bernabéu, pasado en el Tourmalet y el otro en el G.P. de Mónaco). Sintetizando: más Lillo y menos Platón pero igual gasto. Es lo que hacia falta.

PD: Si una cosa tiene buena el Ministerio de Deportes es que habrá el doble de gente (ellos y los del CSD) buscando un nuevo himno para el deporte español (?), esa otra gran idea que partió de los deportistas.


Etiquetas: , , ,

Hay que decir cuatro cosas sobre lo del tenis


1. A Emilio Sánchez Vicario hay que decirle que cuando Pedro Múñoz le escogió como capitán tampoco lo hizo por sus méritos ni como jugador (ganó un torneo serio en toda su vida y lo hizo porque su rival se retiró en la final de Roma del 91), ni como entrenador, ni mucho menos como comentarista sino por llevar el apellido que llevaba. Y ahora el apellido "Madrid" es mucho más fuerte que el de "Benidorm" o "Barcelona". ¿Por qué no alzó la voz entonces?

2. También hay que recordarle a Emiliso Sánchez Vicario que antes de que llegara él veníamos de tres finales en cinco años y que cuando le nombraron no dijo: "no, es un riego para el tenis español cargarse lo que funciona". Al contrario, se calló como un puta, firmó por un año y lleva ya tres. Y lo peor no es eso, lo peor es que con la mejor generación de tenistas españoles y la peor de tenistas extranjeros, estuvimos jugandonos la permanencia ante Italia en el 2006. ¿Por qué no dió entonces la cara y la da ahora que está en su mejor/único momento bueno como capitán?

3. A algunos jugadores hay que decirles que es muchísimo más arriesgado no acudir a las convocatorias cuando no les conviene, les da pereza o desprecian al rival que no jugar en Madrid.

4. A mí me me gustaría decir también que si eso en vez de hacerlo los tenistas, lo hacen los futbolistas, nos hubiéramos cargado a los futbolistas. Les hubiéramos arreado duro, nos los hubiéramos ventilado y hubiéramos apostada por sangre nueva. Y eso es lo que pido: si no quieren jugar que no jueguen, siempre habrá alguien para defender a España. ¡¡Y sino que llamen a Balcells, que con él por lo menos ganábamos el partido de dobles!!

Etiquetas: , ,