<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

El efecto Garbajosa de la Davis


Ayer por la noche, viendo los informativos, me daba la sensación de que si les hubieses dado a escoger a los presentadores tener que informar sobre el fin del mundo o sobre la renuncia de Nadal a la final de la Davis, hubiesen escogido antes lo primero. Siempre. "Hemos perdido la Davis" es el mensaje. "No hace falta que la veáis, ese fin de semana iros a comprar crisis en los escaparates navideños" nos transmiten. Parece mentira que sean estos mismos periodistas, en los mismos informativos, los que no hace mucho nos alegraban diciendo que España había ganado la Eurocopa sin su Raúl o que en el baloncesto habíamos ganado una final de un Mundial sin su Gasol.

¿No habíamos quedado que lo nuestro era una Armada Invencible? ¿Qué estábamos en la Edad de Oro del deporte español? ¿Qué pasa entonces? ¿Nos dais la razón entonces a los que éramos más pesimistas y sólo veíamos a cuatro tipos que escondían la auténtica realidad? Pues mirad, ahora que habéis venido a mi barrio yo me voy al vuestro. Por llevar la contraria, porque no me agrada vuestra compañía y porque sinceramente creo que hay opciones de llevarse la ensaladera. Dos motivos:

1. No sé si es la mejor generación de la historia, pero sí la que más arriba ha estado.
Y 2. Por el efecto Garbajosa de Japón. Cuando Gasol se lesionó en las semis del Mundial , todos los compañeros supieron que aquel era su momento. Ahora pasa lo mismo.

Etiquetas: , , , ,

Cajón del 31 de agosto


1. El baile de Bolt y Asafa Powell
2. El baile de Monfils
3. Ben Arfa (Marsella) y Diaby (Arsenal) peleándose en una concentración cuando eran niños
4. Aficionado del Benfica ataca al linier
5. La Mano de Dios(?) de Paul Scholes
6. Redeem Team comiendo hamburguesas
7. Celebración del gol 100 de Lance Franklin

El post se irá actualizando

8.
El presi cervezero del Newcastle
9.
David Ferrer vs. árbitro
10.
Recortador da vuelta al ruedo
11.
Salto de trampolín de Lin Yue y Hu Liang
12.
Valuev sentado
13.
Paradinha de Alan Bahia
14.
El entreno de Bullock

Etiquetas: , , , , , , , , ,

David Ferrer


Me he despertado cuando David Ferrer y Andy Roddick iban por el segundo set. El español no hace anuncios de Cola Cao, ni tiene ningún secreto para su pelo, ni aparece por ningún palco de ningún estadio, pero es muy bueno. O al menos hoy -antes no lo había visto jugar- lo ha bordado. Llega a todas y cuando llega, encima le pega. Tremendo.

Esto te hace pensar que la historia es cruel. Hay una generación de buenos tenistas españoles que han tenido que vivir bajo la sombra de Rafa Nadal a los que olvidaremos más rápido que a Joan Balcells y, en cambio, Emilio Sánchez Vicario siempre estará ahí como "el número 14 del ránking mundial más famoso de la historia del tenis".

Etiquetas: