<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://draft.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

Un año en el paraíso de Andrés Iniesta


Hoy me he leído "Un año en el paraíso", el diario del triplete de Andrés Iniesta. Personalmente nunca me compraría ese tipo de libros (entiéndase por libro lo que actualmente nos ofrecen en librerías) pero reconozco que si alguien es capaz de coleccionar la radio, el albornoz o el despertador del Barça, este libro le será indispensable. Y es que aunque no cuente mucha cosa, siempre da culturilla de Bar. Por ejemplo, si un día Iniesta marca otro golazo, tú, que has leído el libro, podrás decir ante el asombro del resto de clientes que la canción preferida del chaval es "Como Camarón" de los Estopa, que la peli que le mola es American Gangster, que le impactó de la rúa de celebración una pancarta que decía "Andrés, insemina a mi novia", que días antes de la final de Champions simuló el partido por la Play y ganó el Barça 1-0 en la prórroga con gol de Eto'o y que, tras ganar el título, una señora no sólo no le reconoció en un bar de Barcelona sino que le confundió por el camarero.

Dicho esto, os he de confesar una cosa: que no sólo he hecho el friki leyéndome el libro sino que también lo he hecho anotando en un papel las veces que nombra a sus compañeros. Y que lo he hecho porque al principio me dio la sensación que no nombraba a Leo Messi (cosa que no es cierta). Para los amantes de estadísticas inútiles, de nubes de tags o de explicar y resumir la vida a través de las cifras, estos son algunos de los resultados:

1. Los once que más nombra son: Guardiola (23 veces), Messi (18), Valdés (14), Eto'o (13), Xavi (12), Puyol (11), Henry (10), Piqué (8), Touré (6), Rijkaard (6) y Pinto (5).

2. Al único que no cita de la plantilla del año pasado (dejando al margen Pedrito, Víctor Sánchez, Muniesa y resto de chavales) es a Martín Cáceres.

Y 3. Lo que me ha llamado más la atención es que en el diario de Iniesta aparece Buenafuente, Rocky, Petrovic o los Telettubbies pero en cambió no nombra ni una sola vez a Joan Laporta o el resto de dirigentes (algo que tampoco ha hecho esta semana Jesulín de Ubrique respecto a Belén Estebán en la revista Hola).

Etiquetas: ,

Mañana lo dejo


"La gente que dice "no se puede hacer" no debería interrumpir a los que lo están haciendo" (Pedro García)

Arrastrado por el boom de Hermano Mayor me acabo de leer "Mañana lo dejo" de Pedro García Aguado. Y así como os dije que en "El factor humano" de John Carlin me encontré política donde buscaba deporte, aquí ha sido todo lo contrario: buscaba alcohol y drogas y me he topado con un libro que, aunque algo caótico y desordenado, explica cómo se vivieron desde dentro los años dorados del waterpolo español. Lo bueno y lo malo. Las mejores anécdotas y gamberradas y los malos recuerdos y problemas. Tanto me ha gustado que ahora mismo me voy a la playa a leer su segundo libro: Dejarlo es posible.

Etiquetas:

El factor humano


Hoy he acabado de leer El factor humano de John Carlin. ¿Lección que he aprendido? Que la próxima vez que escoja un libro lo haré mirando la contraportada y no la portada. Así no me pasará lo de esta vez que pensaba que me topaba con un libro de rugby al ver a Pienaar y la Copa del Mundo del 95 en las tapas de delante cuando en realidad con lo que me topaba es con lo que advertían en la parte de atrás: "Éste no es un libro sobre deporte, sino una obra de historia de política moderna escrita y construida de forma brillante".

Así pues, si alguna vez soñasteis con ser mandelólogos, expertos en el CNA o conocedores del conflicto sudafricano, este es vuestro libro. En él encontraréis un resumen político perfecto de 50 años en 200 páginas. Pero si en cambio buscáis un libro de rugby probad con Canvi de peu de Jordi Homs porque en el de Carlin todo lo (mucho) que sobra de razas, políticos y reuniones, falta de melés, drops y ensayos.

Etiquetas:

El césped


"El espectador veterano sabe que cuando e fútbol se convirtió en balompié y la ball en pelota y el dribbling en finta y el centre-half en volante y el centre forward en alma en pena, todo, se vino abajo y ésa es la explicación de que muchos lleven al estadio sus radios o transistores, ya que al menos quienes relatan el partido ponen un poco de emoción en las estupendas jugadas que imaginan"

(Mario Benedetti, El césped y otros cuentos)

Etiquetas:

Mujeres del mundo del entretenimiento + croissants = noche perfecta


1. "A Capello le dije que era más falso que el dinero del Monopoly"

2. "He tenido aventuras. Digamos que entre 600 y 700 mujeres, veinte de las cuales pertenecen al mundo del entretenimiento"

3. "En Madrid, tenía un empleado del hotel del que me hice amigo. Su obligación era subirme tres o cuatro croissants después de haber hecho el amor. Quedábamos en la escalera. Él me traía los bollos y yo le daba a la chica para que se la llevara. Sexo y comida, la noche perfecta"

(Cassanorrr, vía Marca)

Etiquetas: , ,

Grande Petit


1. "Serra Ferrer es un payaso y un incompetente. Jamás había visto una cabeza de canica como la suya”.

2. "En un partidillo entre titulares y suplentes, en el que ganábamos sin problemas, entraron en cólera cuando salvé un gol del contrario. Yo alucinaba. Le pedí explicaciones a Serra Ferrer y Bakero me pidió ser un poco más receptivo. Estuve a punto de partirle la cara a ese retaco, quien me había hecho soñar cuando era joven"

3. "La noche de mi llegada, el ‘míster’ le pidió a Dutruel, el otro francés de la plantilla, que me hiciera de traductor. Richard, visiblemente avergonzado, me pidió que no me riera, pero que el entrenador quería saber cuál era mi posición en el campo. ¡No me lo podía creer! Pensaba que era una broma. Pero ahí tomé consciencia de que mi presencia formaba parte de las ambiciones políticas de Gaspart para trepar hacia la presidencia"

4. "Del vestuario barcelonista, es difícil encontrar buenas palabras: “En poco tiempo vi que había tres clanes bien establecidos: los catalanes, los holandeses y los demás. Adiós a la unidad"

5. "Perdimo conta el Besitkas (3-0) jugando de forma catastrófica. En el avión de vuelta, los periodistas catalanes me preguntaron si eso era por falta de carácter y asentí con la cabeza. Al día siguiente, la prensa puso en mi boca ‘Al Barça le faltan cojones’. La reacción del vestuario no tardó en llegar. Antes del entrenamiento, Luis Enrique, Guardiola, Sergi y Abelardo me llevaron a una sala. Parecía la escuela, en pleno consejo de disciplina"

6. "Al morir mi padre pedí autorización a los técnicos para irme, cosa que rechazaron y me tomé muy mal. Tenía muchas ganas de mandarlo todo a la mierda. Incluso llegué al punto en el que tuve ganas de hacer daño a alguien. En mi garaje me instalé un ‘punching ball’ para librar adrenalina”

7. "Llegué a un punto de no retorno. Cuántas veces me fui del entrenamiento llorando. No eran lágrimas de tristeza, eran de nervios"
.........................................

Del libro de Petit lo interesante parecía el tema de las fiestas. Pero no, leyendo la noticia de Sport, veo que interesa todo.

Etiquetas: , , , ,

El diablo blanco


Acabo de renunciar al segundo de mis objetivos del verano: leerme El diablo blanco, libro sobre Ramón Calderón (Ed. Styria). El poco rigor en la forma me hace pensar que tampoco lo hay en el fondo. Y es que ver a simple vista cuatro faltas de ortografía en menos de 40 páginas ("Kum" en vez de "Kun", "Lasalle" en vez de "La Salle", "Segunda División II" en vez de "Segunda División B" y "hecho así mismo" en vez de "hecho a sí mismo") irrita a cualquiera. ¿Es que ya no revisan los libros en las editoriales? ¿Es que nadie se lo ha leído antes de ponerlo a la venta? ¿Y si no se lo leen ellos, hemos de hacerlo nosotros?

En fin, si algún día me llega a las manos una segunda edición y veo que está corregida, lo intentaré otra vez. Aunque me cueste. Porque por lo poco que he ojeado tampoco motiva mucho. Es un libro que para los futboleros no cuenta nada que pueda sorprenderles (bueno, sí, que de pequeño le llamaban Kubala) y que para los no futboleros el personaje no creo que llame la atención en exceso.

Etiquetas: ,

Anécdotas de enfermeras


Vengo del tranvía y de coger el 34 en la Diagonal. Me he pasado todo el camino leyendo "Anécdotas de enfermeras". A pesar del título del libro, de los casos que explican y del tono humorístico con el que ha sido tratado en las diferentes entrevistas que he visto y escuchado, la verdad es que es un libro durillo. Más bien triste. Pero por lo menos acaba con una anécdota que apareció en el The Sun el año pasado y que sirva para explicarla en el Bar Deportes. Es ésta:

"En Inglaterra, Geoff les dijo a sus colegas mientras estaban viendo un partido de rugby ente Gales y su mayor rival, Inglaterra:

- Si Gales gana, me corto los huevos.

Sus amigos pensaron que su amigo de 26 años estaba bromeando pero tras la victoria 11 a 9 sobre Inglaterra, Geoff se fue a su casa, se castró y anduvo el camino de vuelta hasta el bar para mostrar a sus amigos la evidencia. Era la primera victoria en casa del Gales frente a Inglaterra en doce años. Fue trasladado al hospital donde permaneció en graves condiciones durante un tiempo"

PD: Es inevitable pensar qué hizo Geoff el pásado sábado después de ver que en el 6 Naciones de rugby, Gales remontaba a Inglaterra un 19-6 en la mismísima Inglaterra. ¡¡¡Pobres pelotas!!!

Etiquetas: ,

Supermotos



La excusa del enlace es que hay una biblioteca pirata en la que han escaneado esos míticos libros de la infancia que nunca sabías de que hablaban pero que los mayores estaban convencidos que eran útiles para nuestra educación. "Cómo hacer juegos que funcionen", "Cómo hacer juguetes de papel", "Ciudades futuras" o "Supermotos", una guía para saber hasta cómo se fabrican los cascos. ¿Quién no ha tenido nunca alguno de ellos en las manos?
A la biblioteca se puede acceder desde Para que no se olviden.
(Vía Oink)

Etiquetas: ,

La Princesa Prometida


"- ¿Habla algo de deportes?

- Esgrima. Lucha. Torturas. Venenos. Amor verdadero. Odio. Venganzas. Gigantes. Cazadores. Hombres malos. Hombres buenos. Las damas más hermosas. Serpientes. Arañas. Bestias de todas clases y aspectos. Dolor. Muerte. Valientes. Cobardes. Forzudos. Persecuciones. Fugas. Mentiras. Verdades. Pasión. Milagros.

- Suena bien -dije y medio cerré los ojos- Haré lo posible por no dormirme..."

(William Goldman en La Princesa Prometida, el único libro que he leído dos veces en mi vida)

Etiquetas:

La suela de mis zapatos


Esta mañana he ido a la biblioteca para devolver La suela de mis zapatos. Es una recopilación de singulares crónicas y entrevistas que el cineasta Gonzalo Suárez escribía para el Dicen, El Noticiero Universal y algún que otro periódico más de los años 60.

¿Y que tiene que ver esto con el deporte? Pues que Gonzalo Suárez, o Martín Girard como se hacía llamar, era el hijo de la mujer de Helenio Herrera y, gracias a eso, se convirtió en el espía de aquel Inter en el que "los delanteros defendían y los defensas atacaban". Y en el libro nos explica en qué consistía eso y en qué consistía ser periodista en aquellos lejanos 60 (que él nos aproxima de una manera brutal). La faceta periodística (o el don) de Gonzalo Suárez le llevaron a entrevistar a un montón de futbolistas , boxeadores y personajes de aquellos tiempos que luego plasmaría en esos artículos que, cuentan las reseñas, llevan esa marca de Nuevo Periodismo característico de Tom Wolfe. Pero yo no he leído jamás a Wolfe y sí en cambio a Suárez, que no sólo es anterior en el tiempoal americano sino completamente recomendable para pasar el rato durante estas vacaciones.

Etiquetas:

Ànima de carrer, éxito de ventas



Viendo el libro de Tomás Guasch sobre Tamudo entre los cinco más vendidos de la librería Catalònia me he acordado que hace un tiempo me pasaron un enlace que os puede ser interesante: Libros gratis web, una enorme biblioteca virtual gratuita ideal para pasar el rato mientras pierdes la vista.

Etiquetas: ,