<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12265053?origin\x3dhttp://bardeportes.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

La operación de Batista


Me mola el concepto de espectáculo que tienen en la lucha libre americana. Muchos diréis que es teatro pero anda que no pagaba a gusto yo por tener ese teatro mezclado con deporte en Barcelona en vez de tanto musical como Mamma Mia, Mortadelo y Filemón o Fama.

Además que van a mil años luz de distancia de los otros deportes. Con el intervencionismo (crear seis o siete guiones por semana) en vez de la autorregulación (dejarlo todo en manos de dos luchadores) consiguen atrapar a la gente. A mí el primero. ¿O no me diréis que es más divertido, ver como operan la pierna a Batista (aquí el vídeo rollo Dr. Beltrán y aquí las fotos) que ver a Cesc paseando por la Quirón diciendo "hemos acordado con el Dr. Cugat un tratamiento conservador" ante la atenta mirada de 40 periodistas?

Etiquetas: , ,