13 junio 2007

La vieja escuela francesa

Antes en la costa barcelonesa habían campings. Ahora hay casas unifamiliares. Antes llegaban turistas franceses con su Citroen y su pelo en el sobaco para pasar sus vacaciones, ahora llegan futbolistas galos veteranos para tener un retiro dorado. Si "el efecto mariposa" funciona, Henry llegará a Barcelona gracias al derribo de La Ballena Alegre, el Albatros, el Toro Bravo y La Tortuga Ligera (?).

Y si el tema va de futbolistas franceses (semi) retirados, yo propongo dos nombres para aterizar en Barcelona:

1. Trezeguet:
Mauro me dijo ayer: "Manolo, mírate este partido del fin de semana pasado y fíjate como celebra el gol Trezeguet. Gestualmente dice "llevo 15 goles, no me tratáis bien, pues tomad gesto""(ver vídeo). Pienso que si en España se impusiera el estilo Trezeguet, el trabajo de las redacciones deportivas a la hora de hablar de si siguen o se van Capello, Ronaldinho, Eto'o y compañía sería más fácil.

2. Jocelyn Angloma.
Sí. Jocelyn Angloma aún juega. No estoy flipando ni me he tirado más Marie Brizard al café de lo habitual. El ex jugador del Valencia, de 42 años, vuelve a ser protagonista en el mundo gracias a este impresionante gol (ante un portero impresentable) que sirvió para que Guadalupe derrotara a Canadá en la Copa de Oro y se clasificara por primera vez para cuartos de final. Ahora que en Catalunya buscamos laterales...¿no encaja Angloma en nuestra filosofía futbolera?

10 comentarios:

  1. ¡Qué grande Trezeguet! Se puede decir con más alto, pero no tan claro.

    Para que aprendan los que no le valoran.

    ResponderEliminar
  2. Ahora Angloma juega de mediapunta :-)

    ResponderEliminar
  3. Yo no estoy de acuerdo con el leitmotiv del post. Creo que no viene mal apuntalar un equipo a base de experiencia. La historia está llena de veteranos que han hecho grandes a sus equipos.

    No obstante, no creo que Henry sea un mal refuerzo, y más si se va Ezquerro, Saviola, Giuly y Gudjohnsen. Si a eso le sumas el ascenso desde el malogrado filial de Giovanni, Bojan y Crosas los culés no tienen porqué preocuparse.

    La Francia subcampeona del mundial estaba llena de veteranos, nuestros jóvenes españoles se las prometían felices, y...bueno, me dijeron que al final quedamos eliminados. Dicen que justamente.

    ResponderEliminar
  4. pero a mi me da la impresión que una cosa son veteranos que viene a apuntalar un equipo con su experiencia y otros que, habiendo llegado ya a la cumbre de sus carreras vayan a un nuevo club para tener una jubilación a precio de crack.

    Por cierto, Platini ya no juega, verdad? lástima, podría ser un buen suplente para Ronaldinho...

    ResponderEliminar
  5. es verdad, en el caso de la Francia mundialera la veteranía fue un aspecto muy positivo, porque sus jugadores llevaban a sus espaldas muchos partidos decisivos de eliminatorias de mundial y eso, en partidos como el de 8os de final cuenta.
    Pero para un club que en su liga juega 38 partidos de los cuales sólo unos pocos son "finales", igual esa experiencia cuenta menos que la juventud. Prefiero tener un Angloma en un Getafe-Barça de semifinales de copa que en uno de la jornada 20 de liga.

    ResponderEliminar
  6. me extraña k no haya ningun comentario sobre los 25 años de Naranjito.

    ResponderEliminar
  7. Angloma y Trezeguet tienen lo de franceses lo que Pernía o Senna de españoles ...

    ResponderEliminar
  8. Yo a Henry lo veo caro. Tirando a la baja te cuesta 25 millones su fichaje y 7 kilos su ficha. Por tres años: 46 millones. Y he tirado muy pero que muy a la baja. No me entusiasma.

    Si costara unos 10 millones, aún. Pero no más. Para mí es el Figo de hace dos años: no hubiera dado por él más de lo que dió el Inter.

    Prefiero un delantero con más hambre, que cueste un poco menos, que puedas sacar de él más pasta y que rinda igual. No sé si existe.

    PD: La selección de Francia es a los franceses lo que sería la selección de balonmano a los españoles pero multiplicado por 1.000.

    ResponderEliminar